EL
DERECHO AL DESCUBRIMIENTO
Introducción
Cuando el nuevo mundo fue descubierto, necesitábamos reglas que
regulasen lo que sucedía en la isla y era de entender que el presunto descubridor
se adjudicaría a si mismo grandes títulos y herencias, pero los Reyes Católicos
tenían otros planes para este.
Desarrollo
Lo primero que podemos
mencionar es que fueron Fe acordado entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colon,
estas firmadas en Santa Fe de la Vega de Granada en el año 1492.
Dicho documento inicia los
pasos de lo que fue el Derecho Indiano, este consistía en un acuerdo, donde
reinaba un acuerdo económico, de donde se repartían los beneficios del
descubrimiento, se otorgaban títulos honoríficos, privilegios para el navegante
de la tripulación y los herederos sobre las tierras que dicho marino
descubriera.
Entendemos que ese contrato
firmado por ambas partes, monarcas y particulares, para la realización de
distintas operaciones y acciones que no necesariamente buscaba el beneficio común.
Colon fue ambicioso en sus peticiones, lo que
llevo a que algunas fueran rechazadas, pero su persistencia nunca paro, y
aunque este fue rechazado en dos ocasiones la corona le permitió llegar a un
acuerdo.
El documento crea el
antecedente de diferentes materias como: mercantil, cuestiones religiosas y
misioneras, etc.
Las “Capitulaciones” le
otorgaba a Colon:
-
Titulo de
vitalicio y hereditario de Almirante de la mar oceánica.
-
Título de Virrey y gobernador de las tierras que este descubriera
-
Derecho a percibir una décima parte de todas las riquezas
y mercancías obtenidas en la empresa
-
La autoridad de intervenir y decidir sobre los
problemas que se originasen en cuestiones de riquezas
-
El derecho a contribuir sin preguntar a nadie con la
octava parte de los gastos de cualquier expedición, a cambio de recibir luego
una parte similar de los beneficios obtenidos.
Pero la historia no fue como
estuvo planeada, Colon murió pobre con relación a lo que él esperaba y sus descendientes
no enajenaron ninguno de los títulos.
Conclusión
El presunto descubridor de
las tierras del nuevo mundo sufrió el acontecimiento de su fallecimiento
mientras sufría de poca afluencia económica, mientras que sus familiares
tampoco heredaron las promesas hechas, hace un tiempo atrás.
La corona, hizo lo que
consideraba correcto para con ellos mismos y aseguraron tener todos los puntos
cubiertos de su reino.
Bibliografía
Capitulaciones de Santa Fe,
tomadas de EcuRed
Historia del Derecho Dominicano, Universidad del
Caribe 2007
Comentarios
Publicar un comentario